Al fin he subido uno de los últimos trabajos a crochet, espero que os guste
lunes, 6 de noviembre de 2017
viernes, 15 de septiembre de 2017
HAMA BEADS
Como cada viernes, un nuevo post de materiales o herramientas para manualidades. Y como estos días he retomado los hamas, quería hablaros un poco de ellos. Aparte de tener multitud de colores, tamaños e incluso formas, son muy fáciles de encontrar, en grandes superficies, tiendas de manualidades e incluso en internet. Y es que nos valen para muchas cosas, desde bisutería divertida hasta cajitas. Aquí os dejo diferentes tipos e ideas para hacer creaciones.
Podemos encontrar en diferentes tamaños mini (2,5 mm), maxi (10 mm)y midi (5 mm)
Los mini se recomiendan a partir de 10 años, los maxi de 3-5 y los midi 5-10. Depende del nivel de detalle que quieras hacer también puedes elegir unos u otros. Si por ejemplo quieres hacer un broche no elegirias un maxi, porque podría quedar demasiado grande.
Hay otras marcas con tonos distintos, como Photopearls o Nabbi, pero el tamaño y la forma equivalen a las midi de Hama. A continuación una serie de fotos para que veáis lo versátiles que son.
Hasta pronto rinconianos
Podemos encontrar en diferentes tamaños mini (2,5 mm), maxi (10 mm)y midi (5 mm)
Los mini se recomiendan a partir de 10 años, los maxi de 3-5 y los midi 5-10. Depende del nivel de detalle que quieras hacer también puedes elegir unos u otros. Si por ejemplo quieres hacer un broche no elegirias un maxi, porque podría quedar demasiado grande.
Hay otras marcas con tonos distintos, como Photopearls o Nabbi, pero el tamaño y la forma equivalen a las midi de Hama. A continuación una serie de fotos para que veáis lo versátiles que son.
Hasta pronto rinconianos
viernes, 8 de septiembre de 2017
LA SILICONA
Hemos vuelto con la sección de los viernes dedicada a herramientas y materiales para manualidades. Y en esta ocasión quiero hablar de los tipos de silicona.
Silicona líquida
A mi personalmente me encanta para pegar piezas de goma Eva pequeñas, se adhieren bien y se puede retirar bastante bien el exceso. También nos permite despegar durante un minuto ya que tarda más en secar.
Silicona flexible o para moldes
Si quieres hacer moldes para fimo o para cocinar viene genial este tipo, hay siliconas específicas para usar en moldes para comida, no son tóxicas y se pueden encontrar en varios colores.
Silicona en barra
Muy útil para unir grandes piezas, además de que se puede usar para decorar marcos, móviles, o incluso hacer gomas para el pelo y bisutería. Se pueden encontrar en transparente, colores o incluso con brillantina.
Asi que experimentar con los distintos tipos y elegir cual os gusta más, seguramente m olvido de alguna jajajaja. Hasta pronto rinconianos. 😉
Silicona líquida
A mi personalmente me encanta para pegar piezas de goma Eva pequeñas, se adhieren bien y se puede retirar bastante bien el exceso. También nos permite despegar durante un minuto ya que tarda más en secar.
Silicona flexible o para moldes
Si quieres hacer moldes para fimo o para cocinar viene genial este tipo, hay siliconas específicas para usar en moldes para comida, no son tóxicas y se pueden encontrar en varios colores.
Silicona en barra
Muy útil para unir grandes piezas, además de que se puede usar para decorar marcos, móviles, o incluso hacer gomas para el pelo y bisutería. Se pueden encontrar en transparente, colores o incluso con brillantina.
Asi que experimentar con los distintos tipos y elegir cual os gusta más, seguramente m olvido de alguna jajajaja. Hasta pronto rinconianos. 😉
lunes, 7 de agosto de 2017
AMIGURUMI-PORG
Menudo DIY os traigo hoy. Gracias a https://www.facebook.com/resistencia.imperial/ por darme este reto. Al final quedó simpático y todo. Os dejo un par de fotos para comparar.

El original, por el que me he guiado para hacer este muñeco.
Y el resultado, después de mucho quita y pon para ver si quedaba mejor así o asá.
A mi peque le ha encantado y poco ha dejado que lo sujete para sacar fotos. jajjaja.
Aquí os dejo el patrón, el cuerpo es todo en lana marrón, encontré una que hace varios tonos de ese color pero hay un montón de combinaciones y si no os convenze siempre se puede hacer en un color liso. Y los detalles en blanco y negro.El ganchillo es del 4 y la lana pone que para 3 1/2 o 4.
CUERPO CENTRAL
Se comienza con un anillo mágico y una cadeneta para iniciar la primera vuelta. Inciso: al final de cada vuelta se enlaza con el primer punto de la misma mediante punto enano y se realiza una cadeneta como inicio de la siguiente.(los paréntesis se repiten hasta acabar la vuelta)
Nº VUELTAS PUNTOS
1 6 puntos bajos
2 12 puntos bajos (2 en cada punto anterior)
3 18 puntos bajos (1 normal, 2 en un punto)
4 24 puntos bajos (2 normales, 2 en un punto)
5 30 puntos bajos (3 normales, 2 en un punto)
6 36 puntos bajos (4 normales, 2 en un punto)
7 42 puntos bajos (5 normales, 2 en un punto)
8 48 puntos bajos (6 normales, 2 en un punto)
9 - 16 48 puntos bajos (uno en cada punto anterior)
17 42 puntos bajos (6 normales, una disminución)
18 36 puntos bajos (5 normales, una disminución)
19 30 puntos bajos (4 normales, disminución)
20 - 21 30 puntos bajos (uno en cada punto anterior)
22 36 puntos bajos (4 normales, 2 en un punto)
EMPEZAMOS A RELLENAR
23 42 puntos bajos (5 normales, 2 en un punto)
24 42 puntos bajos (uno en cada punto anterior)
25 48 puntos bajos (6 normales, 2 en un punto)
26 48 puntos bajos (uno en cada punto anterior)
27 54 puntos bajos (7 normales, 2 en un punto)
28 - 29 54 puntos bajos (uno en cada punto anterior)
30 60 puntos bajos (8 normales, 2 en un punto)
31 - 34 60 puntos bajos (uno en cada punto anterior)
35 66 puntos bajos (9 normales, 2 en un punto)
36 - 39 66 puntos bajos (uno en cada punto anterior)
40 60 puntos bajos (9 normales, una disminución)
41 54 puntos bajos (8 normales, una disminución)
42 48 puntos bajos (7 normales, una disminución)
43 42 puntos bajos (6 normales, una disminución)
44 36 puntos bajos (5 normales, una disminución)
45 30 puntos bajos (4 normales, una disminución)
46 24 puntos bajos (3 normales, una disminución)
47 18 puntos bajos (2 normales, una disminución)
48 12 puntos bajos (1 normal, una disminución)
49 6 puntos bajos (todo disminuciones)
ACABAMOS DE RELLENAR Y PROCEDEMOS A CERRAR CON DISMINUCIONES
ALAS (X2)
Nº VUELTAS PUNTOS
1 17 cadenetas, una mas y vuelta con 17 puntos bajos
2 15 puntos bajos, una cadeneta y vuelta con otros 15
3 13 puntos bajos, una cadeneta y vuelta con otros 13
Realizar puntos altos según esquema, para que se quede como un arco en la parte superior del ala. Por último acabar con puntos enanos alrededor.
BARRIGA (CON LANA BLANCA)
Los aumentos y disminuciones se realizan al principio y al final de las vueltas para que no se noten mucho.
Nº VUELTAS PUNTOS
1 10 cadenetas
2 12 puntos bajos
3 14 puntos bajos
4 16 puntos bajos
5 18 puntos bajos
6 20 puntos bajos
7 22 puntos bajos
8 24 puntos bajos
9 - 12 24 puntos bajos
13 22 puntos bajos
14 - 17 22 puntos bajos
18 20 puntos bajos
19 20 puntos bajos18 puntos bajos
20 18 puntos bajos16 puntos bajos
21 16 puntos bajos
22 16 puntos bajos
23 14 puntos bajos
24 12 puntos bajos
Acabar con puntos enanos alrededor.
BARBILLA
Nº VUELTAS PUNTOS
1 6 cadenetas
2 5 puntos bajos
3 4 puntos bajos
4 3 puntos bajos
Acabar con puntos enanos alrededor.
BIGOTE
Nº VUELTAS PUNTOS
1 15 cadenetas
2 -4 15 puntos bajos
Acabar con puntos enanos alrededor.
OJOS (X2)
Empezar por anillo mágico y cadeneta para iniciar las vueltas.
Nº VUELTAS PUNTOS
1 6 puntos bajos
2 12 puntos bajos
3 12 puntos bajos
Coger lana blanca y acabar con puntos enanos alrededor.
Teniendo todos los componentes sólo os queda coserlos al cuerpo y poner los detalles.
Espero que os haya gustado y ya sabéis que una forma rápida y sencilla de buscarnos en Facebook es con @Rinconiana o haciendo click en /https://www.facebook.com/Rinconiana/
sábado, 29 de julio de 2017
PALOS HELADO
Aprovechando que seguro que tenéis polos en casa, podéis ver estas ideas hechas con los palos. Y si no tenéis suficientes, siempre podéis comprarlos .
Este material puede usarse para organizadores
Este material puede usarse para organizadores
Manualidades para hacer con niños.
Casitas de muñecas, que también pueden venir bien para hacer un Belen casero.
Cajas para guardar pequeños objetos. O incluso floreros y bisutería.
Como veis valen para muchas cosas, incluso podemos darles forma circular para hacer brazaletes por ejemplo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)